
Formada en la ciudad de Monterrey desde 1993, la agrupación ha grabado hasta la fecha tres álbumes en estudio: Libres y Locos, Chúntaro Radio Poder e Internacional Súper Riddim-1, con los que han dado la vuelta al mundo después de haber permanecido dentro del circuito local regiomontano.
En el caso de El Gran Silencio, eclecticismo no significa revolver ritmos y estilos sólo para adoptar una pose de 'nuevo rock mexicano'. Tal vez a raíz del empleo de guitarras acústicas e instrumentos de percusión alguien quiso llamar al trabajo deEl Gran Silencio 'etno-rock latinoamericano', pero la rimbombante etiqueta fracasó, y acaso sea más correcto afirmar que en sus rolas puede haber elementos de rock rupestre, hip-hop, ska, polka, quebradita o vallenato, lo que muestra que todo es parte de lo mismo y presenta un realidad mundial.

'El retorno de los chúntaros', 'Rigomuffin', 'Canción para un O.G.T.', 'Canto de la serpiente', 'La kakaka', 'Cumbia lunera', 'Para dar sabor al caldo', 'La chicana', 'Rebajada styling sound', 'Chúntaro style', 'Círculo de amor', 'La iguana', 'Electrónica', 'Tonta canción de amor No. 4', 'Lo que el viento a Juárez', 'I like to live en mi tierra', 'The wings' y 'Veo en ti' están entre algunos de los más celebres temas de El Gran Silencio, quienes ya han conquistado los oídos de importantes productores (Rick Rubin entre ellos) y funcionarios de la industria.
Su participación en bandas sonoras (Déjenme si estoy soñando, del filme ‘Piedras Verdes’), así como en proyectos de tributo a Los Tigres del Norte, es igualmente destacable. La agrupación, que participó en el disco Barrio Bravo de Celso Piña, con el tema 'Cumbia Poder', junto a Café Tacvba, Resorte, Lupe Esparza, Control Machete y Santa Sabina, ha sido ganadora de varios Discos de Oro y Platino.

Búscanos en las redes sociales como EspaRockMID
https://www.facebook.com/Esparockmid
No hay comentarios:
Publicar un comentario